Notebook LM funciones: guía completa y práctica para usar las novedades paso a paso

  • Autor de la entrada:
  • Última modificación de la entrada:7 septiembre, 2025

Cover Image

Notebook LM funciones: guía completa y práctica para usar las novedades paso a paso

En este artículo encontrarás todo sobre las Notebook LM funciones más recientes y cómo usarlas paso a paso para potenciar tu productividad con ejemplos, plantillas y tutoriales prácticos en español. Evitaremos repetir lo esencial de posts previos y nos centraremos en novedades, casos prácticos y atajos que puedes aplicar hoy mismo.

Tiempo estimado de lectura

10–15 minutos

Key takeaways

  • Notebook LM transforma documentos en resúmenes accionables y multimedia.
  • Exporta audio (MP3), genera podcasts y crea vídeos en español con guion y subtítulos.
  • Comparte cuadernos con permisos granulares y automatiza informes periódicos.
  • Guarda estilos de resumen y usa plantillas para acelerar workflows.

Tabla de contenidos

Resumen ejecutivo

Esta guía cubre las Notebook LM funciones clave que transforman documentos en contenidos accionables: resúmenes en audio, generación de podcasts con inteligencia artificial, creación de vídeos en español, compartir cuadernos, informes automáticos, cronologías y mapas mentales, y opciones para personalizar resúmenes IA Google.

Lo que obtendrás aquí:

  • Tutoriales prácticos: cómo usar Notebook LM desde crear un cuaderno hasta exportar audio y vídeo.
  • Ejemplos y plantillas: prompts listos para usar en español para resúmenes, podcasts y guiones de vídeo.
  • Casos de uso por perfil: investigadores, profesores, creadores y equipos.
  • Soluciones a problemas comunes y buenas prácticas de privacidad.

Al finalizar la primera mitad de esta guía dominarás el flujo básico: importar fuentes, pedir resúmenes, refinar salidas y convertirlas en audio o vídeo. En Part 2 veremos plantillas, workflows avanzados y consideraciones éticas. https://blog.google/technology/google-labs/notebooklm-video-overviews-studio-upgrades/ https://adquieretech.com/hacks/11-casos-de-uso-epicos-notebook-lm/ https://www.baytechconsulting.com/blog/google-notebooklm-2025

¿Qué es Notebook LM hoy? — Contexto rápido

Notebook LM es una herramienta de Google que convierte documentos en conocimiento útil mediante modelos de lenguaje. Su objetivo es ayudar a quienes trabajan con mucha información: investigadores, estudiantes, creadores de contenido y equipos de trabajo que necesitan sintetizar, colaborar y producir contenidos multimedia de forma rápida. https://adquieretech.com/hacks/11-casos-de-uso-epicos-notebook-lm/

Novedades clave Notebook LM:

Por qué importan: estas funciones reducen horas de trabajo a minutos, permiten transformar investigación en productos (podcasts, vídeos, informes) y facilitan el trabajo en equipo con versiones compartidas y plantillas reutilizables.

Sigue leyendo: ahora explico cómo ponerte en marcha paso a paso y el flujo recomendado para una sesión típica con Notebook LM.

Guía rápida: cómo usar Notebook LM

Primeros pasos

  • Crear/abrir un cuaderno:
    • En la interfaz, pulsa “Nuevo cuaderno” y nómbralo por proyecto (ej.: “Revisión artículo X”).
    • Consejo: añade una etiqueta de fecha y fuente en el título para localizarlo fácilmente.
  • Importar documentos:
  • Ajustes iniciales:
    • Idioma: selecciona español en configuración del cuaderno.
    • Permisos: define quién puede ver o editar; si trabajas en equipo vincula Workspace.
    • Atajo: crea plantillas de permisos para proyectos recurrentes.

Palabras clave integradas: cómo usar Notebook LM, Notebook LM tutorial español.

Flujo recomendado para una sesión típica

  1. Importar fuentes relevantes (artículo principal, notas, transcripción).
  2. Pedir un resumen inicial (ej.: “Resumen ejecutivo de 200 palabras para gerente”).
  3. Refinar: solicitar más detalle, ejemplos o referencias concretas.
  4. Generar salida multimedia:
    • Texto final para compartir.
    • Resumen en audio (MP3) para movilidad.
    • Vídeo corto con voz en off en español para redes.
  5. Compartir: crear enlace público o invitar colaboradores con permisos.

Consejos de velocidad y atajos:

  • Usa prompts predefinidos para pedir resúmenes por longitudes (50/150/500 palabras).
  • Atajos del menú: “Exportar a audio” y “Crear vídeo” aparecen en las acciones rápidas del cuaderno.
  • Para investigaciones largas: trabaja por secciones (importa capítulo por capítulo) y usa cronologías para ordenar eventos.

Para ver ejemplos de prompts y plantillas, continúa en la próxima sección donde desgloso cada función con pasos, prompts y limitaciones.

Deep dive por función

En esta sección veremos qué hace cada función, pasos exactos, prompts útiles, limitaciones y casos de uso rápidos. Lee cada subsección y aplica la plantilla de ejemplo según tu caso.

Resúmenes en audio Notebook LM

Qué ofrece:

  • Convierte cualquier resumen o nota en audio exportable a MP3.
  • Permite elegir voz, velocidad y tono (formal/informal).

Paso a paso:

  1. Genera o selecciona el resumen dentro del cuaderno.
  2. Haz clic en “Exportar” → “Audio”.
  3. Selecciona idioma: Español.
  4. Elige voz y velocidad; preescucha.
  5. Exporta a MP3 y descarga o comparte enlace.

Plantilla de prompt (voz en español):

“Resume este texto en 150 palabras en tono profesional y genera un audio en español con velocidad media y voz cálida. Incluir pausa de 1s entre secciones.”

Limitaciones: Voces estilizadas pueden sonar menos naturales en frases complejas. Revisión obligatoria: la entonación puede alterar el significado en listas técnicas.

Uso práctico:

  • Repasar artículos largos en transporte.
  • Preparar resúmenes en audio para reuniones matutinas.

https://blog.google/technology/google-labs/notebooklm-video-overviews-studio-upgrades/ https://www.youtube.com/watch?v=LX2QTvnLu0s

Podcasts con inteligencia artificial

Qué hace: Transforma notas, entrevistas y transcripciones en episodios completos: guion, intro/outro, sugerencia de música libre y archivos de audio listos para publicar.

Pasos:

  1. Compila las fuentes relevantes en un cuaderno (notas + transcripción).
  2. Pide: “Genera un guion para un episodio de 12 minutos con intro de 30s, 3 bloques temáticos y cierre con llamada a la acción.”
  3. Revisa y edita el guion.
  4. Convierte cada bloque a audio y añade música de fondo sugerida.
  5. Exporta episodios como MP3 y guarda metadatos (título, descripción, créditos).

Recomendaciones de workflow:

  • Control de calidad: siempre escucha entero antes de publicar.
  • Derechos y créditos: usa música libre o con licencias claras; anota créditos en la descripción.
  • Mantén plantillas de guion para consistencia.

Prompt ejemplo: “Escribe un guion de podcast de 10 minutos sobre ‘tendencias IA 2025’ con lenguaje accesible, incluye 2 preguntas para invitados y una CTA final.”

Limitaciones: Generación automática de música puede necesitar ajuste manual para mezcla. Verifica factualidad en entrevistas o datos técnicos.

https://www.youtube.com/watch?v=LX2QTvnLu0s https://adquieretech.com/hacks/11-casos-de-uso-epicos-notebook-lm/

Generar vídeos con IA en español

Capacidades: Genera guiones y voz en off en español, sugiere secuencias visuales y subtítulos automáticos.

Pasos:

  1. Pide un guion para la duración deseada (ej.: 1:00).
  2. Selecciona plantilla de vídeo (diapositivas, imagen+voz, secuencia simple).
  3. Genera audio en español y sube imágenes o deja que Notebook LM proponga recursos.
  4. Previsualiza y ajusta timings, cortes y subtítulos.
  5. Exporta en MP4 listo para subir.

Tips para mejores resultados:

  • Proporciona imágenes de alta calidad o URLs directas para que la IA las integre correctamente.
  • Para redes: mantén vídeos entre 30–60 segundos y usa subtítulos claros.
  • Evita sobrecargar de texto; usa bullets en las diapositivas.

Prompt ejemplo: “Crea un guion de vídeo de 0:45 para LinkedIn sobre ‘cómo usar Notebook LM para resúmenes rápidos’, incluye tres puntos y llamada a la acción.”

Limitaciones: La selección automática de clips es básica: para producción profesional necesitarás edición adicional. Verifica créditos de imágenes sugeridas. https://blog.google/technology/google-labs/notebooklm-video-overviews-studio-upgrades/ https://www.youtube.com/watch?v=LX2QTvnLu0s

Compartir cuadernos en Notebook LM

Qué incluye:

  • Permisos granulares: ver, comentar y editar.
  • Enlaces públicos o restringidos a tu organización.
  • Colaboración en tiempo real con historial de versiones.

Pasos rápidos para compartir:

  1. Abre el cuaderno y pulsa “Compartir”.
  2. Elige permisos por rol (lector, comentarista, editor).
  3. Copia enlace público o invita por correo.
  4. Activa/desactiva exportación para proteger contenido sensible.

Buenas prácticas: Usa etiquetas y una estructura de carpetas para proyectos largos. Crea plantillas de permisos para equipos recurrentes. Exporta versiones PDF antes de hacer cambios críticos para mantener registros. https://www.baytechconsulting.com/blog/google-notebooklm-2025

Keyword objetivo: compartir cuadernos en Notebook LM.

Informes automáticos Notebook LM

Qué son: Informes programados que se generan según fuentes, filtros y métricas predefinidas. Ideal para seguimiento de proyectos, revisión semanal o compilación de avances.

Cómo configurarlos:

  1. Abre “Automatizaciones” → “Nuevo informe”.
  2. Selecciona fuentes (cuadernos, carpetas, etiquetas).
  3. Define frecuencia (diaria, semanal, mensual) y formato (PDF, HTML).
  4. Añade destinatarios y reglas de entrega.

Ejemplos prácticos: Informe semanal de progreso para equipo de producto. Resumen mensual de citas y referencias para un proyecto de investigación.

Consejos: Añade un bloque “Cambios destacados” para ver diferencias entre periodos. Incluye métricas básicas (número de fuentes, actualizaciones, nuevas referencias). Keyword: informes automáticos Notebook LM.

Cronologías y mapas mentales con Notebook LM

Qué permiten: Transformar notas y fechas en líneas de tiempo visuales. Generar mapas mentales automáticos para estructurar ideas y proyectos.

Cómo crear una cronología:

  1. Marca las entradas con fecha o importa documentos con metadatos temporales.
  2. Selecciona “Crear cronología” y ajusta el rango.
  3. Exporta en PNG/SVG o integra en presentaciones.

Cómo crear un mapa mental:

  1. Selecciona un nodo principal o tema.
  2. Pide: “Genera un mapa mental con subtemas y tareas asociadas”.
  3. Ajusta nodos, añade prioridades y asignaciones.

Casos de uso: Investigación histórica: ordenar eventos por fuentes. Planificación de lanzamiento: dependencias y responsables. Keyword: cronologías y mapas mentales con Notebook LM.

Personalizar resúmenes IA Google

Qué puedes controlar: Tono (formal, coloquial), extensión (breve, medio, extenso), público objetivo (ej. ejecutivo, estudiante). Nivel técnico: desde “explicar como a un niño de 10 años” hasta “detalle académico”.

Cómo guardar estilos:

  1. Genera un resumen con parámetros deseados.
  2. Usa “Guardar estilo” y ponle un nombre (ej.: “Resumen ejecutivo — 200 palabras”).
  3. Reutiliza el estilo en otros cuadernos.

Ejemplos de prompts:

  • “Resume en 150 palabras para un gerente no técnico, tono formal, incluye 3 bullets con recomendaciones.”
  • “Explica este artículo como para un estudiante de bachillerato, 200–250 palabras.”

Keyword: personalizar resúmenes IA Google.

Tutorial paso a paso — Notebook LM tutorial español

Sigue esta mini-guía práctica. Incluye sugerencias de capturas (screen caps) para cada paso.

  1. Crear cuaderno

    Acción: Botón “Nuevo cuaderno” → nombre + etiquetas. Captura sugerida: formulario de creación con etiquetas.

  2. Importar documento

    Acción: “Importar” → subir PDF / pegar URL / conectar Drive. Consejo: añade metadatos (autor, fecha). Captura sugerida: diálogo de importación mostrando formatos soportados. https://www.baytechconsulting.com/blog/google-notebooklm-2025

  3. Preguntar al modelo

    Acción: en la barra de prompts escribe tu solicitud (ej.: “Resume este capítulo en 200 palabras”). Atajo: usa plantillas rápidas para resúmenes breves/medios/largos. Captura sugerida: prompt y respuesta inicial.

  4. Generar resumen

    Acción: solicita ajustes (tono, audiencia). Tip: marca frases clave como “Citar” para generar referencias automáticas.

  5. Convertir a audio

    Acción: “Exportar” → “Audio” → selecciona voz en español y velocidad. Revisión: escucha y ajusta pausas o énfasis antes de exportar MP3. https://blog.google/technology/google-labs/notebooklm-video-overviews-studio-upgrades/

  6. Compartir

    Acción: “Compartir” → configurar permisos y enviar enlace. Captura sugerida: diálogo de permisos.

Chequeo rápido (idioma y ajustes): Verifica configuración de idioma en “Ajustes del cuaderno”. Si la salida no está en español, añade en el prompt: “En español, por favor”.

Atajos útiles: Plantillas de prompt para resúmenes. Menú rápido: “Exportar a audio”, “Crear vídeo”, “Generar cronología”.

Keyword: Notebook LM tutorial español.

Plantillas y prompts listos para usar

Resúmenes breves (50–100 palabras)

Prompt: “Resume este texto en 80 palabras en tono claro y directo para un público general.”

Resúmenes medios (150–250 palabras)

Prompt: “Resume en 180 palabras, incluye 3 bullets con recomendaciones prácticas.”

Resúmenes largos (>500 palabras)

Prompt: “Genera un resumen detallado de 600 palabras con secciones: contexto, hallazgos, implicaciones.”

Guion de podcast (10 minutos)

Prompt: “Escribe un guion de podcast de 10 minutos sobre ‘IA aplicada a educación’: intro 30s, 3 bloques de 2:30 cada uno, 2 preguntas para invitados, cierre con CTA.”

Guion de vídeo en español (0:30)

Prompt: “Guion para vídeo de 0:30 sobre ‘resúmenes rápidos con Notebook LM’ con 3 puntos y CTA, lenguaje directo para LinkedIn.”

Solicitar cronologías

Prompt: “Crea una cronología con las fechas clave de este documento, muestra eventos y breves notas de contexto.”

Generar informe automático

Prompt: “Crea plantilla de informe semanal que incluya: objetivos, tareas completadas, métricas clave y próximos pasos.”

Incluye la keyword: personalizar resúmenes IA Google en prompts de estilo guardado.

Casos prácticos y workflows

Estudiantes / Investigadores

Objetivo: organizar bibliografía y crear presentaciones.

Pasos: importar artículos → generar resúmenes por capítulo → crear cronología de hallazgos → exportar audio para estudiar. Resultado: estudio eficiente y presentaciones listas.

Profesores / Formadores

Objetivo: material didáctico accesible.

Pasos: convertir lecturas en resúmenes en audio → crear mapas mentales para clase → publicar guiones de podcast como material complementario. Resultado: contenido multimodal para distintos estilos de aprendizaje.

Creadores de contenido / Marketers

Objetivo: publicar rápido en redes.

Pasos: generar guion de vídeo → producir voz en off en español → añadir subtítulos automáticos → exportar MP4. Resultado: clips optimizados para engagement. https://blog.google/technology/google-labs/notebooklm-video-overviews-studio-upgrades/

Equipos de producto / Negocio

Objetivo: visibilidad del progreso.

Pasos: usar informes automáticos → compartir cuadernos con stakeholders → mantener cronologías de hitos. Resultado: comunicación sincronizada y menos reuniones innecesarias.

Buenas prácticas, ética y privacidad

  • Revisar y validar fuentes: No confíes ciegamente en la IA; verifica hechos y referencias.
  • Permisos y control de acceso: Limita enlaces públicos cuando trabajes con datos sensibles. Usa roles y revisa historial de cambios.
  • Derechos de autor y contenidos multimedia: Emplea música y recursos con licencias claras; anota créditos en metadatos. Verifica derechos antes de publicar contenido transformado.
  • Protección de datos personales: Evita subir información identificable sin consentimiento. Si trabajas con datos sensibles, consulta políticas de privacidad de tu organización. https://adquieretech.com/hacks/11-casos-de-uso-epicos-notebook-lm/

Problemas comunes y soluciones

  • Resúmenes imprecisos: Solución: especifica audiencia y pide “verificar 3 fuentes clave”. Si persiste: segmenta el documento y solicita resúmenes por sección.
  • Audio con tono incorrecto: Solución: ajusta voz y velocidad; añade instrucciones de entonación en el prompt.
  • Errores al compartir: Solución: revisa permisos; utiliza enlace restringido y prueba con cuenta invitada.
  • Exportación a MP3: Sí, Notebook LM permite exportar a MP3 desde la opción “Exportar” → “Audio”. https://blog.google/technology/google-labs/notebooklm-video-overviews-studio-upgrades/
  • Cuándo escalar: Problemas de facturación, límites de cuota o bugs reproducibles: contacta soporte de Google Workspace.

Recursos adicionales y enlaces útiles

Material sugerido: Capturas paso a paso (importar → generar resumen → exportar audio). GIF corto mostrando “convertir resumen a audio”. Plantillas descargables en MD/JSON para importar en tus cuadernos.

Conclusión y llamada a la acción

Las Notebook LM funciones convierten tareas repetitivas en flujos automatizados: desde resumir investigaciones hasta producir podcasts y vídeos en español. Con plantillas, prompts y buenas prácticas puedes ahorrar tiempo y aumentar el impacto de tu trabajo.

Prueba hoy: importa un documento, genera un resumen y exporta el audio. Comparte tus resultados y cuadernos para recibir feedback y mejorar tu workflow.

FAQ (Preguntas frecuentes)

P: ¿Se puede exportar a MP3?

R: Sí. Desde “Exportar” → “Audio” selecciona formato MP3 y ajusta voz/velocidad. https://blog.google/technology/google-labs/notebooklm-video-overviews-studio-upgrades/

P: ¿Puedo usar voces comerciales o comerciales para mis podcasts?

R: Revisa las políticas y licencias de Notebook LM; en general, usa voces y música con licencia clara o crea tu propia pista. Anota siempre créditos en metadatos.

P: ¿Cómo aseguro que los resúmenes estén en español?

R: Selecciona “Español” en ajustes del cuaderno y añade en el prompt “En español” para mayor garantía.

P: ¿Cuántas fuentes puedo importar?

R: En la versión gratuita hay límites (ej.: ~50 fuentes) y NotebookLM Plus ofrece límites mayores (ej.: ~300). Verifica tu plan actual. https://www.baytechconsulting.com/blog/google-notebooklm-2025

P: ¿Los informes automáticos pueden enviarse por correo?

R: Sí. Al configurar el informe, añade destinatarios y frecuencia; el sistema enviará el archivo según lo programado.

P: ¿Cómo personalizo resúmenes para diferentes audiencias?

R: Usa parámetros de tono, extensión y nivel técnico en tu prompt y guarda ese estilo para reutilizarlo (personalizar resúmenes IA Google).

P: ¿Qué hago si la IA inventa una cita o dato?

R: Marca la salida, solicita “verificar referencias” y confirma en las fuentes originales. La verificación humana es esencial.

Meta title sugerido: Notebook LM funciones: guía completa y tutorial en español

Meta description sugerida: Descubre las novedades Notebook LM y aprende cómo usar Notebook LM paso a paso: resúmenes en audio, podcasts, vídeos en español y más.

¿Quieres que incluya un paquete de prompts listos para descargar (MD/JSON) y un ejemplo de flujo para un caso real? Puedo prepararlo en el siguiente update.